Ineficacia de las cláusulas contractuales que niegan el carácter salarial de las comisiones en Colombia : análisis desde la jurisprudencia y la norma / María Lizeth Lara Acevedo, Margareth Tatiana Pérez Ordosgoitia y Kelly Jhoana Meza Rodríguez ; directora, Mónica Marcela Mendoza Humánez.

Por: Lara Acevedo, María Lizeth [autora]Otros autores: Pérez Ordosgoitia, Margareth Tatiana [autora] | Meza Rodríguez, Kelly Jhoana [autora] | Mendoza Humánez, Mónica Marcela [directora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024Descripción: 649 KB ; 45 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en línea Tema(s): Trabajadores | Derecho laboral | Cláusulas contractuales | Cláusulas contractuales | Ineficacia | Comisiones constitutivas de salario | Derecho laboral | Pactos de exclusión salarialNota de disertación: Trabajo de grado (Abogada) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2024. Resumen: En Colombia, las comisiones son consideradas un elemento que hace parte del salario, sin perjuicio de lo que se pacte en el contrato individual de trabajo. Sin embargo, en la práctica, es frecuente que los empleadores incluyan cláusulas contractuales que niegan el carácter salarial de las comisiones, con el objetivo de reducir los costos laborales. El presente trabajo de investigación analiza la ineficacia de este tipo de cláusulas contractuales. Para ello, se adopta un enfoque cualitativo, utilizando el método inductivo para analizar los datos. Los datos se obtuvieron de una revisión bibliográfica de doctrina, jurisprudencia y artículos científicos. Los resultados de la investigación muestran que las cláusulas contractuales que niegan el carácter salarial de las comisiones son ineficaces por vulnerar el principio de favorabilidad en el derecho laboral. Este principio establece que, en caso de duda, las normas laborales deben interpretarse en favor del trabajador. En el caso de las comisiones, la ley las considera salario, por lo que las cláusulas contractuales que las niegan son ineficaces. Estas cláusulas no pueden ser utilizadas como un mecanismo para excluir pagos constitutivos de salario, ya que deben mediar la información efectiva por parte del empleador para con el trabajador, el cual ha de mostrar su consentimiento libre y sin vicios. Las cláusulas contractuales que niegan el carácter salarial de las comisiones pueden tener consecuencias negativas para los trabajadores, entre ellas: reducir el monto de las contribuciones a la seguridad social, indemnizaciones por despido a las que tiene derecho un trabajador y dificultar que un trabajador proteja sus derechos en los procesos judiciales. El trabajo.Resumen: In Colombia, commissions are considered an element that is part of the salary, regardless of what is agreed in the individual employment contract. However, in practice, it is common for employers to include contractual clauses that deny the salary nature of commissions, in order to reduce labor costs. This research paper analyzes the ineffectiveness of this type of contractual clauses. For this purpose, a qualitative approach is adopted, using the inductive method to analyze the data. The data were obtained from a literature review of doctrine, jurisprudence and scientific articles. The results of the research show that the contractual clauses that deny the salary nature of commissions are ineffective because they violate the principle of favorability in labor law. This principle establishes that, in case of doubt, labor regulations must be interpreted in favor of the worker. In the case of commissions, the law considers them as a salary, and therefore the contractual clauses that deny them are ineffective. These clauses cannot be used as a mechanism to exclude payments constituting salary, since they must be effectively informed by the employer to the employee, who must show his free and unvitiated consent. Contractual clauses that deny the salary nature of commissions can have negative consequences for workers, including: reducing the amount of social security contributions, severance payments to which a worker is entitled, and making it difficult for a worker to protect his or her rights in legal proceedings. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
DE-09147 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-09147

Trabajo de grado (Abogada) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2024.

Almario-Pantoja, M. (2016). Estabilidad y garantías de los derechos laborales de los funcionarios
y empleados del sector judicial en Colombia. Novum Jus: Revista Especializada en
Sociología Jurídica y Política. 10 (1). pp. 93-112. DOI: 10.14718

Álvarez, J. J. M. (2015). Impacto de las reformas económicas neoliberales en Colombia desde
1990. In Vestigium Ire. 8(1), pp. 78-91.
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1003

Amarante, V., Arim, R., y Santamaría, M. (2005). Los efectos de la reforma laboral de 2002 en el
mercado laboral colombiano. Perfil de Coyuntura Económica (6), pp. 67-82.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/coyuntura/article/view/2307

Arango, L. E. (2012). El mercado de trabajo en Colombia: hechos, tendencias e instituciones. Los
salarios reales a lo largo del ciclo económico en Colombia. Capítulo 13. pp. 545-585.

Arango, L. E., Posada, C. E., y Uribe, J. D. (2005). Cambios en la estructura de los salarios urbanos
en Colombia, 1984-2000. Lecturas de Economía. 63, 9-42.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0120-25962005000200001

Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta
Constitucional 114. D.O: 52.379.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Barriga-Robayo, Y. P. (2019). Compensación y bienestar laboral aplicada a una empresa del
sector de seguros. [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada,
Especialización en Alta Gerencia]. http://hdl.handle.net/10654/21388

Barros-Álvarez, R. A. (2018). Ventajas y desventajas de los pactos de exclusión salarial o pactos
de descalificación salarial según lo dispuesto en el ordenamiento jurídico colombiano.
[Trabajo de Grado, Universidad Católica de Colombia]. http://hdl.handle.net/10983/15892

Becerra-Panesso, P. P., y Zuluaga, C. (2014). Efectos de la Ley 50 de 1990 sobre el derecho a la
negociación colectiva de los trabajadores cerveceros y malteros en Colombia. [Trabajo
de grado, Universidad la Gran Colombia] http://hdl.handle.net/11396/4120

Congreso de la República de Colombia. (1950). Código Sustantivo del Trabajo. D.O. No. 52.379.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html

Congote-López, S. M. (2020). ¿Cuáles son los límites y la unidad de criterio establecidos por la
ley y la jurisprudencia para los pagos no constitutivos de salario? Medellín, Colombia:
Universidad EAFIT.

Corte Suprema de Justicia (13 de septiembre de 2004). Sentencia SL 22069, 2004. Bogotá D.C.,
Colombia.
https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/csj_scl_22069_2004.htm#:~:text=L
o%20que%20permite%20es%20que,lo%20dispongan%20expresamente%20las%20part
es

Corte Suprema de Justicia. (16 de mayo de 2018). SL1798, 2018, Radicación n.° 63988, Acta 17
[MP. CLARA CECILIA DUEÑAS QUEVEDO]. Bogotá , Colombia.

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (29 de enero de 1997). SL8426, 1997.
Expediente No. 8426, Acta No. 2 [MP. JOSE ROBERTO HERRERA VERGARA].
Bogotá , Colombia.

Corte Suprema de Justicia (26 de abril de 2004). Sentencia SL 21941, 2004. Bogotá D.C.,
Colombia. Recuperado de https://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-suprema-justicia873970128.

Corte Suprema de Justicia (2012). Sentencia 39475, 13 jun. 2012. Bogotá, D.C., Colombia.

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (13 de mayo de 2008). SL 29806, Expediente
No. 29806, Acta No. 23. [GUSTAVO JOSÉ GNECCO MENDOZA]. Bogotá, Colombia.
https://xperta.legis.co/visor/jurcol/jurcol_c80a2d828e570088e0430a0101510088/colecci
on-de-jurisprudencia-colombiana/sentencia-39475-de-junio-13-de-2012.

Cubillos, R. (2017). Protección actual de los derechos laborales y seguridad social de los
trabajadores rurales en Colombia 2016-2017. [Trabajo de grado. Universidad Católica
de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.]
https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/3b40c894-cb0d-4984-8adcc19b2493c6ed

Daza-Rodrígez, D. C., Hernández, R. M., Sosa-Romero, J. Y., y Vargas-Urrego, Y. M. (2013).
ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA COMPENSACIÓN Y BENEFICIOS EN
PROCESOS LIDERADOS POR EL ÁREA DE GESTIÓN HUMANA. Bogotá,
Colombia: Universidad Sergio Arboleda.

Daza, Y. C. (s. f.). Flexibilización del mercado laboral en Colombia a partir de la Ley 50 de 1990:
Contratación por horas. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia].
Repositorio Institucional
https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/b44b154e-89c1-495c9aa8-b319cdefbf53/content

Delgado-Pardo, J. P. (2014). Motivación organizacional y bienestar laboral. [Trabajo de grado,
Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Institucional
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12781/1/ENSAYO%20FINAL%20
JENNY%20DELGADO%20PARDO.pdf

Diazgranados-Quimbaya, L. A. (2018). Aplicabilidad de los principios en el nuevo Derecho
Laboral. CBBB. Capítulos-Derecho Laboral y Seguridad Social. Bogotá: Editorial
Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/23053

Diazgranados-Quimbaya, L. A., y Perafán-Del-Campo, E. A. (2018). Derecho Laboral en
Colombia. Colección Jus Laboral, Universidad Católica de Colombia: Bogotá.

El Congreso de la República de Colombia (1990). Ley 50/90 “Por la cual se introducen reformas
al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Bogotá DC, Colombia.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281.

El Congreso de la República de Colombia (1993). Ley 100/93. D.O. No. 41.148.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/Ley_0100_1993.html de 1993

Fajardo, L. A. (2012). Elementos estructurales del derecho a la verdad. Civilizar Ciencias Sociales
y Humanas, 12 (22), pp. 15-34. https://doi.org/10.22518/16578953.89

Flórez, D. T., y Vergara, L. M. (2021). Factores salariales y equidad de género en las instituciones
prestadoras de servicios de salud IPS: Caso Villavicencio, Colombia. Dictamen Libre, 28,
pp. 105-123. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.28.7296

Galvis–Aponte, L. A. (2010). Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una
aproximación con regresión por cuantiles. Revista De Economía Del Rosario, 13(2), pp.
235-277. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/2193

Giraldo-Hoyos, I. C. (2011). Comparación entre la Ley 50 de 1990 y 789 de 2022.
http://repository.unaula.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/2511

Gómez-Vélez, M. A. (2014). Sobre la flexibilidad laboral en Colombia y la precarización del
empleo. Diversitas: Perspectivas en psicología, 10(1), pp. 103-116. ISSN 1794-9998

Goyes-Moreno, I., e Hidalgo-Oviedo, M. (2012). Los principios del derecho laboral y la seguridad
social dinamizan la jurisprudencia constitucional en Colombia. Entramado, 8(2), pp. 168-
183. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3435

Guataqui, J. C. (2010). La incidencia del contrato de trabajo en el mercado laboral colombiano.
Revista De Economía Del Rosario, 4(2), 173-198.
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1004

Lopera-Vélez, M. I., y Estrada-Jaramillo, L. M. (2015). Derechos Laborales y de la Seguridad
Social para las mujeres en Colombia en cumplimiento de la Ley 1257 de 2008. Revista
de Derecho, 44, pp. 269-296. http://dx.doi.org/10.14482/dere.44.7198

Lozano-Trujillo, Z. A. (2018). La flexibilización laboral en Colombia desde la reforma laboral,
Ley 789 de 2002: Impacto, evolución y desarrollo de las condiciones laborales. [Trabajo
de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Institucional
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17803/LozanoTrujilloZulma
Alejandra2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Marx, K. (2021). Salario precio y ganancia. Universidad pública en Leioa, España.

Mesa, P. P. (julio-diciembre de 2019). El lenguaje de programación. Ingenierías, 5(60), 55-70.
https://cecar.edu.co/

Ministerio del Trabajo. (27 de Mayo de 2019). Radicado No. 08SE2019120300000020232. Ius
Variandi y Comisiones.

Ministerio del Trabajo. (3 de febrero de 2020). Concepto 62314. Bogotá, Colombia.
https://www.ambitojuridico.com/noticias/laboral/laboral-y-seguridad-social/comisionesdeben-integrar-la-base-de-liquidacion-final

Molina, C. E. (2008). La inspección de trabajo en Colombia. Revista Latinoamericana de Derecho
Social, (6), pp. 65-92. Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal,
México.

Mondragón-Vélez, C., Peña, X., y Wills, D. (2012). El mercado de trabajo en Colombia: hechos,
tendencias e instituciones. Rigideces laborales y salarios en los sectores formal e
informal en Colombia. pp. 631-671.

Moreno, N. R. R. (2009). La globalización y su incidencia en la legislación laboral colombiana.
Revista Republicana, (6).
http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/166

Olivera-Rodríguez, D. M., Y Guzmán-Murcia, M. D. (2021). Análisis crítico del deber de
información del trabajador como requisito de validez del acto jurídico en la celebración
de pactos de exclusión salarial. [Trabajo de maestría en Derecho Laboral Y De La Seguridad Social, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional
https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/58696

Orduz-Becerra, D. M., y González-Silva, J. M. (2019). Alcance jurisprudencial de los pactos de
exclusión salarial previstos en la legislación. Bucaramanga, Colombia: Universidad
Cooperativa de Colombia: Sede Bucaramanga.

Peña-Vera, T., y Pirela-Morillo, J. (enero-junio de 2007). La complejidad del análisis documental.
Información, cultura y sociedad: Revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
(16), 55-81. http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=263019682004

Pérez-Gómez, J., y Suárez, L. C. (2020). La ingeniería en el siglo veinte (3a. ed., Vol. 1). McGrawHill

Plazas, G. (2010). La Nueva Práctica Laboral (1). ISSBN: 9789584462121. Bogotá: Ed. Doctrina
y Ley.

Posso, Christian (2010). Calidad del empleo y segmentación laboral: Un análisis para el mercado
laboral colombiano 2001-2006. Revista Desarrollo y Sociedad Online, 65, pp. 191-234.
ISSN 0120-3584

Posso, Christian (2010). Desigualdad salarial en Colombia 1984-2005: Cambios en la
composición del mercado laboral y retornos a la educación postsecundaria. Revista
Desarrollo y Sociedad, Revista Desarrollo y Sociedad. 66, pp. 65-113. ISSN 0120-3584

Quecedo, R., y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa.
Revista de Psicodidáctica(14), 5-39. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402

Rivera, Ó. A. B. (2007). Las empresas de servicios temporales en Colombia. Revista
latinoamericana de derecho social, (5), pp. 231-237. Universidad Nacional Autónoma de
México. Distrito Federal, México

Sandoval-Quintero, H., y Delacruz-Giraldo, G. N. (2019). Principios constitucionales del derecho
laboral administrativo en el ordenamiento jurídico colombiano. Prolegómenos, 22(44),
pp. 11-34. https://doi.org/10.18359/prole.3101

Torres-Flórez, D. (2019). Estrategia de compensaciones como herramienta de satisfacción laboral.
Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 6(2), pp. 4-9.
https://orcid.org/0000-0002-7925-3005

Tribunal Superior Del Distrito Judicial De Bogotá, Sala Tercera De Decisión Laboral. (29 de enero
de 2021). Proceso: 110013105013201700643-01. [MP. José William González Zuluaga].

Urrutia, M., y Ruiz, M. (2010). Ciento setenta años de salarios reales en Colombia. Ensayos sobre
política económica, 28(63), pp.154-189. México: Universidad de los Andes.

Vallecilla-Baena, L. F., Diazgranados-Quimbaya, C. M., Gómez-Escobar, S., Montenegro-Timón,
J. D., y Almanza-Junco, J. E. (2018). Derecho laboral en Colombia. Colección JUS
laboral. (8). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
https://hdl.handle.net/10983/23052

En Colombia, las comisiones son consideradas un elemento que hace parte del salario, sin perjuicio de lo que se pacte en el contrato individual de trabajo. Sin embargo, en la práctica, es frecuente que los empleadores incluyan cláusulas contractuales que niegan el carácter salarial de las comisiones, con el objetivo de reducir los costos laborales. El presente trabajo de investigación analiza la ineficacia de este tipo de cláusulas contractuales. Para ello, se adopta un enfoque cualitativo, utilizando el método inductivo para analizar los datos. Los datos se obtuvieron de una revisión bibliográfica de doctrina, jurisprudencia y artículos científicos. Los resultados de la investigación muestran que las cláusulas contractuales que niegan el carácter salarial de las comisiones son ineficaces por vulnerar el principio de favorabilidad en el derecho laboral. Este principio establece que, en caso de duda, las normas laborales deben interpretarse en favor del trabajador. En el caso de las comisiones, la ley las considera salario, por lo que las cláusulas contractuales que las niegan son ineficaces. Estas cláusulas no pueden ser utilizadas como un mecanismo para excluir pagos constitutivos de salario, ya que deben mediar la información efectiva por parte del empleador para con el trabajador, el cual ha de mostrar su consentimiento libre y sin vicios. Las cláusulas contractuales que niegan el carácter salarial de las comisiones pueden tener consecuencias negativas para los trabajadores, entre ellas: reducir el monto de las contribuciones a la seguridad social, indemnizaciones por despido a las que tiene derecho un trabajador y dificultar que un trabajador proteja sus derechos en los procesos judiciales. El trabajo.

In Colombia, commissions are considered an element that is part of the salary, regardless of what is agreed in the individual employment contract. However, in practice, it is common for employers to include contractual clauses that deny the salary nature of commissions, in order to reduce labor costs. This research paper analyzes the ineffectiveness of this type of contractual clauses. For this purpose, a qualitative approach is adopted, using the inductive method to analyze the data. The data were obtained from a literature review of doctrine, jurisprudence and scientific articles. The results of the research show that the contractual clauses that deny the salary nature of commissions are ineffective because they violate the principle of favorability in labor law. This principle establishes that, in case of doubt, labor regulations must be interpreted in favor of the worker. In the case of commissions, the law considers them as a salary, and therefore the contractual clauses that deny them are ineffective. These clauses cannot be used as a mechanism to exclude payments constituting salary, since they must be effectively informed by the employer to the employee, who must show his free and unvitiated consent. Contractual clauses that deny the salary nature of commissions can have negative consequences for workers, including: reducing the amount of social security contributions, severance payments to which a worker is entitled, and making it difficult for a worker to protect his or her rights in legal proceedings. El trabajo.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer