Derecho, resonancia e integración : decantación de la complejidad jurídica y social en el escenario contemporáneo / Omar Huertas Diaz, Filiberto Eduardo R. Manrique Molina y Martin Hernández Sánchez ; prólogo Claudia Lizeth Márquez Martínez.

Por: Huertas Díaz, Omar [autor]Otros autores: Manrique Molina, Filiberto Eduardo R [autor] | Hernández Sánchez, Martin [autor] | Márquez Martínez, Claudia Lizeth [prologuista]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Serie Libros Resultado de Investigación | Serie Summa ; 14.Bogotá : Grupo Editorial Ibáñez, 2023Descripción: 284 páginas : figuras, graficas, ilustraciones ; 24 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenISBN: 9789587918618Tema(s): Justicia transicional -- Colombia | Migración humana -- Investigaciones -- Necoclí -- Antioquía -- Colombia | Política criminal -- Investigaciones -- Colombia | Victimas del conflicto armado -- Aspectos jurídicos -- ColombiaClasificación CDD: 364.9861
Contenidos:
Capítulo primero. La política criminal como límite a la impunidad de los crímenes efectuados por agentes del Estado en Colombia. -- Capítulo segundo. La migración de Necoclí, Antioquia: un fenómeno social, político y jurídico. -- Capítulo tercero. Transformando la realidad: teoría de cambio marco lógico para el fortalecimiento de los Derechos Humanos. -- Capítulo cuarto. Centralidad de las víctimas y justicia restaurativa en la jurisdicción especial para la paz. -- Capítulo quinto. El fuero en materia penal, la garantía fundamental de doble instancia en materia penal. -- Capítulo sexto. Cultura de paz y Justicia restaurativa, un nuevo lenguaje en la comunicación. -- Capítulo séptimo. La eficiencia como valor relevante en el diseño del proceso penal. Algunas reflexiones teóricas. -- Capítulo octavo. Las proposiciones fácticas cómo objeto de prueba: La importancia de tomar los hechos en serio. -- Capítulo noveno. Evaluar la seguridad desde las políticas con enfoque de Derechos Humanos. -- Capítulo décimo. Instrumentos normativos para la protección en las víctimas de conflicto armado en Colombia. -- Capítulo undécimo. El recurso extraordinario de casación y la casación de oficio en relación con el principio de legalidad en Colombia.
Resumen: A través de la lectura de este texto, se obtiene una experiencia enriquecedora que inspira a la reflexión, el cuestionamiento y la apertura hacia temas de complejidad jurídica en el escenario contemporáneo. No obstante, ante los nuevos retos y problemáticas sociales que el mundo atraviesa se cuenta con una de las herramientas más interesantes que ha creado el ser humano -producto de su intelecto, razonamiento y de su conciencia-, me refiero al derecho, el cual también es complejo, pues regula la convivencia humana, estableciendo de manera clara las normas que permiten, obligan o prohíben ciertas conductas, que como personas dentro de una sociedad tenemos que cumplir para que se pueda vivir bajo los parámetros y estándares que exige la dignidad, así como convivir en condiciones de paz, justicia e igualdad. Ese entramado complejo de normas de carácter jurídico son las que encontramos en cada uno de los desarrollos de los autores, quienes han realizado la incorporación de diferentes fuentes del derecho al exponer las problemáticas buscando una solución a las preocupaciones humanas de complejidad, especialmente aquellas que se viven en un contexto globalizado, donde existe una interacción cada vez mayor entre diferentes países y sus sistemas de derecho, ejemplo de ello es esta obra-, en la que no solo se integra el intelecto de personas de diversas regiones del mundo, sino que además es un esfuerzo por mostrar la integración del derecho que busca estandarizar esas normas legales producto de la conciencia de una sociedad cada vez más integrada. Sin temor a cometer yerros, puedo afirmar que ese conocimiento en el área del derecho que se comunica con un enfoque territorial, pero con impacto en el escenario global, es valioso y de gran utilidad para superar los retos emergentes. Esa decantación de la complejidad socio jurídica en el escenario contemporáneo, es el proceso mediante el cual se buscan soluciones y mecanismos comunitarios para enfrentar y simplificar la creciente problemática social en la era moderna. Con el avance de retos en tópicos fundamentales como lo son la criminalidad, los retos de la migración, el respeto y garantía de los derechos humanos, la seguridad de las personas, atención a las víctimas y el tratamiento de la conflictividad social para materializar la paz, se requiere de respuestas jurídicas adecuadas para abordar estas complicaciones y desafíos emergentes que, si no se tratan de manera especializada, pueden ser de emergencia social. El texto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central
364.9861 H887d 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Procesos Técnicos 36802

Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.

Capítulo primero. La política criminal como límite a la impunidad de los crímenes efectuados por agentes del Estado en Colombia. -- Capítulo segundo. La migración de Necoclí, Antioquia: un fenómeno social, político y jurídico. -- Capítulo tercero. Transformando la realidad: teoría de cambio marco lógico para el fortalecimiento de los Derechos Humanos. -- Capítulo cuarto. Centralidad de las víctimas y justicia restaurativa en la jurisdicción especial para la paz. -- Capítulo quinto. El fuero en materia penal, la garantía fundamental de doble instancia en materia penal. -- Capítulo sexto. Cultura de paz y Justicia restaurativa, un nuevo lenguaje en la comunicación. -- Capítulo séptimo. La eficiencia como valor relevante en el diseño del proceso penal. Algunas reflexiones teóricas. -- Capítulo octavo. Las proposiciones fácticas cómo objeto de prueba: La importancia de tomar los hechos en serio. -- Capítulo noveno. Evaluar la seguridad desde las políticas con enfoque de Derechos Humanos. -- Capítulo décimo. Instrumentos normativos para la protección en las víctimas de conflicto armado en Colombia. -- Capítulo undécimo. El recurso extraordinario de casación y la casación de oficio en relación con el principio de legalidad en Colombia.

A través de la lectura de este texto, se obtiene una experiencia enriquecedora que inspira a la reflexión, el cuestionamiento y la apertura hacia temas de complejidad jurídica en el escenario contemporáneo. No obstante, ante los nuevos retos y problemáticas sociales que el mundo atraviesa se cuenta con una de las herramientas más interesantes que ha creado el ser humano -producto de su intelecto, razonamiento y de su conciencia-, me refiero al derecho, el cual también es complejo, pues regula la convivencia humana, estableciendo de manera clara las normas que permiten, obligan o prohíben ciertas conductas, que como personas dentro de una sociedad tenemos que cumplir para que se pueda vivir bajo los parámetros y estándares que exige la dignidad, así como convivir en condiciones de paz, justicia e igualdad.
Ese entramado complejo de normas de carácter jurídico son las que encontramos en cada uno de los desarrollos de los autores, quienes han realizado la incorporación de diferentes fuentes del derecho al exponer las problemáticas buscando una solución a las preocupaciones humanas de complejidad, especialmente aquellas que se viven en un contexto globalizado, donde existe una interacción cada vez mayor entre diferentes países y sus sistemas de derecho, ejemplo de ello es esta obra-, en la que no solo se integra el intelecto de personas de diversas regiones del mundo, sino que además es un esfuerzo por mostrar la integración del derecho que busca estandarizar esas normas legales producto de la conciencia de una sociedad cada vez más integrada.
Sin temor a cometer yerros, puedo afirmar que ese conocimiento en el área del derecho que se comunica con un enfoque territorial, pero con impacto en el escenario global, es valioso y de gran utilidad para superar los retos emergentes. Esa decantación de la complejidad socio jurídica en el escenario contemporáneo, es el proceso mediante el cual se buscan soluciones y mecanismos comunitarios para enfrentar y simplificar la creciente problemática social en la era moderna. Con el avance de retos en tópicos fundamentales como lo son la criminalidad, los retos de la migración, el respeto y garantía de los derechos humanos, la seguridad de las personas, atención a las víctimas y el tratamiento de la conflictividad social para materializar la paz, se requiere de respuestas jurídicas adecuadas para abordar estas complicaciones y desafíos emergentes que, si no se tratan de manera especializada, pueden ser de emergencia social.
El texto.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

footer